Hmm, muy bueno, aunque no me quedó muy en claro la metodología: ¿es básicamente un promedio de los tipos de cambio reales con las distintas monedas? Tal vez es algo obvio, pero yo creía que bastaba con medir el tipo de cambio real en dólares porque eso ya iba a ser representativo del poder adquisitivo de la moneda local.
Saludos.
P.D.: También tenía la duda de por qué hubo una mini-depreciación de marzo a abril, pero ya lo aclaró el OP en los comentarios (si no entendí mal, al depreciarse el dólar, nuestra moneda se deprecia con éste porque al no modificarse el tipo de cambio fijo, un dólar - y consecuentemente, 9 pesos aprox.- compran menos bienes del resto del mundo).
Matías: El tipo de cambio real multilateral es representativo de la competitividad del país en un sentido amplio. Es más completo que calcular sólo el TCR bilateral con los EEUU ya que ese indicador no nos permite sabes qué pasa con los otros socios comerciales (si nuestra competitividad se mantiene con los EEUU pero a la vez el dólar se aprecia fuerte contra el resto de las monedas del mundo, nuestra competitividad "global" bien medida empeora). El TCR multilateral es básicamente un promedio ponderado de los TCR bilaterales. Saludos
Claro, qué tonto, me había olvidado completamente de la existencia de tipos de cambio multilaterales! Ahora sí entiendo porque un promedio de los TCR con los distintos países es mucho mejor indicador que un TCR solo con los EE.UU. Gracias!
Ah, y hablando de tipos de cambio, tengo problemas para interpretar el ejercicio de Excel, pero lo podemos ver después de la clase de hoy.
Hmm, muy bueno, aunque no me quedó muy en claro la metodología: ¿es básicamente un promedio de los tipos de cambio reales con las distintas monedas? Tal vez es algo obvio, pero yo creía que bastaba con medir el tipo de cambio real en dólares porque eso ya iba a ser representativo del poder adquisitivo de la moneda local.
ReplyDeleteSaludos.
P.D.: También tenía la duda de por qué hubo una mini-depreciación de marzo a abril, pero ya lo aclaró el OP en los comentarios (si no entendí mal, al depreciarse el dólar, nuestra moneda se deprecia con éste porque al no modificarse el tipo de cambio fijo, un dólar - y consecuentemente, 9 pesos aprox.- compran menos bienes del resto del mundo).
Matías: El tipo de cambio real multilateral es representativo de la competitividad del país en un sentido amplio. Es más completo que calcular sólo el TCR bilateral con los EEUU ya que ese indicador no nos permite sabes qué pasa con los otros socios comerciales (si nuestra competitividad se mantiene con los EEUU pero a la vez el dólar se aprecia fuerte contra el resto de las monedas del mundo, nuestra competitividad "global" bien medida empeora).
ReplyDeleteEl TCR multilateral es básicamente un promedio ponderado de los TCR bilaterales.
Saludos
Claro, qué tonto, me había olvidado completamente de la existencia de tipos de cambio multilaterales! Ahora sí entiendo porque un promedio de los TCR con los distintos países es mucho mejor indicador que un TCR solo con los EE.UU. Gracias!
ReplyDeleteAh, y hablando de tipos de cambio, tengo problemas para interpretar el ejercicio de Excel, pero lo podemos ver después de la clase de hoy.