Sunday, December 1, 2013

Recuperatorio

Estimados, les dejo la nota del recuperatorio y entre paréntesis la nota final en caso de corresponder. 
Romero 7 (7)
Chacama 8 (8)
Copertino 2 (2)
Adamoli 5
Simonetto 2 (2)
Furno 4
Viera 7
Maquieira 9 (8)
Masciotta 9 (8)

Saturday, November 23, 2013

Notas 2º Parcial

Estimados 
Les dejo las notas del segundo parcial. Entre paréntesis figura la nota final (cuando corresponda)
Romero 6
Sciarrotta 6 (7)
Jardon 7 (8)
Chacama 8
Beccuti Viviani 2 (2)
Copertino 4
Adamoli 2
Benítez Barrios 2 (2)
Simonetto 6
Furno 4
Salvador 2 (2)
Ferrari 5
Correa 5
Melamed 2 (2)
Gómez 8 (7)
Fanelli 6 (7)
Ghibaudo 2 (2)
Itzcovich 4
Bonifati 7 (7)
Chiba 2 (2)
Borgo 9 (10)
Viera 4
Maquieira 6
Klos 6 (7)
Esteban Walter 2 (2)
Fernández 7 (7)
Angione 2 (2)
Di Martino 2 (2)

Felicitaciones a todos los que promocionaron! 
Saludos

Friday, November 22, 2013

Encuesta

Estimados
Con la idea de mejorar el curso les pido por favor que se tomen unos minutos para responder la siguiente encuesta.
Es absolutamente anónima.
Espero (si la fuerza me acompaña) colgar las notas esta noche!
Gracias
Saludos

Thursday, November 14, 2013

Clase Especial Jueves 14

Estimados
Hoy nos va a acompañar Mauro Alessandro para hablar de Deuda soberana y defaults.
Mauro es Licenciado en Economía de la UBA, Master en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella y PhD in Economics del Massachusetts Institute of Technology, considerada unánimemente la mejor universidad del mundo para hacer un doctorado en economía, 
El plantel docente del MIT cuenta y contó con figuras de la talla de los mismísimos Rudi Dornbusch, Stanley Fisher, Paul Samuelson (Premio Nobel), Franco Modigliani (Premio Nobel), Ben Bernanke (actual chairman de la Reserva Federal), Peter Diamond (Premio Nobel), Robert Solow (Premio Nobel), Robert Mundell (Premio Nobel), Paul Krugman (Premio Nobel) y Joseph Stiglitz (Premio Nobel).
Aprovéchenlo, me da la impresión que será la primera vez que un PhD del MIT pise la sede avellaneda de la UBA.
Saludos

Friday, November 8, 2013

Trilema

Estimados
Les dejo un artículo de Krugman sobre la trinidad imposible/trilema y los trade offs de política económica. Es corto y muy interesante.
Saludos

Monday, November 4, 2013

Nota sobre crisis

Estimados
Les dejo una nota de Roberto Frenkel en La Nación hablando de las crisis en América Latina.
Saludos

Tuesday, October 22, 2013

Estadísticas de Deuda

Estimados: les dejo tres archivos que contienen información sobre deuda privada y su evolución y sobre deuda pública.
Las estadísticas de deuda pública las encuentran en la página de la Subsecretaría de Financiamiento del Ministerio de Economía mientras que las de deuda privada externa se encuentran en la página del BCRA.
Saludos

Wednesday, October 2, 2013

ECON 2013

VII Congreso Internacional de Economía y Gestión ECON 2013
Fecha: del 7 al 11 de Octubre


A continuación se detallan algunas mesas de Interés que se llevarán a cabo durante ECON 2013


LUNES 7 DE OCTUBRE

15 a 17 Hs. Salón de Actos

“Epistemología de la Economía”

Disertantes: Lic. Nicolás Berneman (Maestrando UNTREF); Dra. Sandra Maceri (Prof. Adjunta Regular FCE UBA. Investigadora del Instituto de Economía Política de Buenos Aires UBA CONICET); Dra. Agustina Borella; Lic. Leonardo Ivarola (Prof. Adjunto Interino FCE UBA. Becario Doctoral UBA); Dr. Gustavo Marqués (Prof. Titular Regular FCE UBA. Director del Centro de Investigaciones en Epistemología de las Ciencias Económicas FCE UBA); Dr. Javier Legris (Prof. Titular Regular FCE UBA. Subdirector del Departamento Pedagógico de Humanidades FCE UBA); Germán Thefs (Auxiliar Docente FCE UBA. Miembro Centro de Epistemología de las Ciencias Económicas de la Facultad de Ciencias Económicas FCE UBA); Lic. Ariel Zagarese; Dr. Diego Weisman (Prof. Asociado Interino FCE UBA); Paul Davidson (Editor del Journal of Post Keynesian Economics. Profesor Emérito Universidad de Tennessee EEUU)


17 a 19 Hs. Salón de Actos

“Presentación del Libro La Planificación en Argentina en perspectiva (1930 – 2012)”

Disertantes: Teresita Gómez; Alberto Muller (Director Centro de Estudios de la Situación y Perspectivas de la Argentina FCE UBA. Prof. Titular Regular FCE UBA); Lic. Héctor Valle


19 a 21 Hs. Aula 10

“Los desafíos de la abundancia de recursos naturales: Macroeconomía y Cambio Estructural en América Latina”

En la última década la economía argentina creció a tasas muy por encima del promedio histórico, luego de transitar un largo período alta volatilidad y crisis recurrentes. En particular, la mejora en el frente externo – usualmente en el centro de las crisis argentinas- ha sido uno de los hechos clave en esta nueva dinámica de crecimiento, y ha reabierto un viejo debate sobre el rol de las estrategias de inserción internacional y del cambio estructural en el desarrollo económico. Las preguntas que emergen nuevamente son: ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades de apoyarse en los recursos naturales?; ¿Cuáles son los costos y beneficios de las políticas de industrialización?; ¿Qué oportunidades y restricciones nos ofrece la economía internacional?
La idea de la mesa, organizada por la Red Mercosur de Investigaciones Económicas, es doble: discutir posibles respuestas a estas preguntas mirando el desempeño argentino de la última década e imaginar posibles escenarios en el mundo post-crisis internacional.

Disertantes: Ramiro Albrieu (Prof. Adjunto Interino FCE UBA / CEDES); Roberto Bisang (Prof. Titular Interino FCE UBA / UNTREF); Fernando Porta (Prof. Titular Regular FCE UBA / UNQ); Guillermo Rozenwurcel (Prof. Titular Regular /UNSAM)

Moderador: Dr. Andrés López (Prof. Titular Regular FCE UBA /CENIT. Director del Departamento Pedagógico de Economía FCE UBA)


MARTES 8 DE OCTUBRE

9 a 11 Hs. Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

Tendencias y fluctuaciones macroeconómicas 1913- 2013

Disertantes: Pablo Gerchunoff (Prof. Honorario FCE UBA); Lic. Adrián Ramos (Prof. Asociado Interino FCE UBA. Subdirector del Departamento Pedagógico de Economía FCE UBA); Ariel Coremberg; Dr. Daniel Heymann (Prof. Titular Regular FCE UBA. Director Instituto de Economía Política de Buenos Aires UBA CONICET)

11 a 15 Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

Actores y debates

Discusiones sobre industrialización
 Disertante: Dr. Andrés López (Prof. Titular Regular FCE UBA /CENIT. Director del Departamento Pedagógico de Economía FCE UBA)

Percepciones sobre la evolución económica
Disertantes: Daniel Aromi (Prof. Adjunto Interino FCE UBA); Victoria Giarrizzo (Prof. Adjunto Regular FCE UBA)

Organizaciones empresarias
Disertante: Carlos Acuña

Discusiones sobre industrialización 1913- 1955
Disertante: Marcelo Rougier (Prof. Asociado Regular FCE UBA)

15 a 17 Hs Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

Evolución fiscal y financiera

El sector público y la política fiscal
Disertante: Oscar Cetrángolo (Prof. Titular Interino FCE UBA)

Evolución monetaria y financiera
Disertantes: Laura D´Amato (Prof. Adjunta Regular FCE UBA); Sebastián Katz (Prof. Adjunto Interino FCE UBA)

Regímenes y políticas cambiarias
Disertante: Martín Rapetti (Prof. Adjunto Interino FCE UBA)

17 a 19 Hs. Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

Inserción externa y cambio estructural

Contexto internacional
Disertante: Nicolás Depetris (Prof. Titular Interino FCE UBA)

Regímenes comerciales y evolución del intercambio
Disertante: Facundo Albornoz Crespo

Cambio estructural
Disertante: Saúl Keifman (Prof. Titular Regular FCE UBA. Director Carrera de Economía FCE UBA)


MIERCOLES 9 DE OCTUBRE

9 a 13 Hs. Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

Evolución Sectorial

El Sector Agropecuario
Disertante: Roberto Bisang (Prof. Titular Interino FCE UBA / UNTREF)

La Industria Manufacturera
Disertante: Fernando Porta (Prof. Titular Regular FCE UBA / UNQ)

Matriz y Políticas Energéticas
Disertante: Fernando Navajas (Prof. Titular Interino FCE UBA)

Gestión de recursos naturales: la pesca
Disertante: Ignacio Carciofi (Prof. Adjunto Interino FCE UBA)

17 a 19 Hs.  Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

Empleo, distribución y configuración social

Evolución del empleo y los salarios
Disertante: Fernando Groisman (Prof. Adjunto Regular FCE UBA)

Organizaciones Sindicales
Disertante: Daniel Nieto Michel (Prof. Adjunto Regular FCE UBA. Secretario Departamento Pedagógico de Economía FCE UBA)

Distribución de Ingresos
Disertante: Luis Beccaria (Prof. Titular Regular FCE UBA)

Estratificación Social
Disertante: Juan Labiaguerre (Prof. Adjunto Regular FCE UBA. Subdirector Departamento Pedagógico de Humanidades FCE UBA)

17 a 19 Hs. Aula 450

“La crisis europea en el marco de la globalización”

 Disertante: Dr. Juan Ignacio Palacio Morena (Catedrático Universidad Castilla de la Mancha)

19 a 21 Hs. Salón de Actos Edificio Anexo

Acto inaugural del VII Congreso Internacional de Economía y Gestión ECON 2013- Reconocimiento a Profesores Eméritos y Consultos

En el mismo se llevará a cabo un reconocimiento por parte de las autoridades de nuestra Facultad a sus Profesores Eméritos y Consultos, categorías máximas que adjudica nuestra universidad a sus docentes.



JUEVES 10 DE OCTUBRE

11 a 13 Hs. Aula 110

“Las políticas públicas en Argentina. Diálogo interdisciplinario con la Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE)”

El Plan Nacional de Desarrollo de 1965: economía y política bajo los Radicales del Pueblo
Disertante: Aníbal  Jáuregui (Prof. Adjunto Regular FCE UBA)

Las políticas públicas en torno a la propiedad de la tierra en la región pampeana entre 1930 y 1970: Estado y corporaciones agrarias
Disertante: Silvia Lázzaro; Mónica Blanco

De una crisis a otra: el Banco de la Nación Argentina, el sistema bancario y las finanzas públicas 1914 – 1930
Disertante: Andrés Regalsky (Prof. Adjunto Regular FCE UBA)

15 a 17 Hs. Aula 110

“Políticas públicas, economía pública y economía social en la Argentina del siglo XXI

El rol del Estado en la Investigación y Desarrollo de la Industria farmacéutica de la Argentina

Disertantes: Mg. Cristina Godio (Instituto de Investigaciones Gino Germani UBA);  Mg. Rosana Abrutzky (Instituto de Investigaciones Gino Germani UBA); Lic. Cristina Bramuglia (Prof. FSOC UBA / (Instituto de Investigaciones Gino Germani UBA)

Políticas públicas y Economía Social
Disertante: Lic. Verónica Haddad (Prof. Adjunta Regular FCE UBA)

Las organizaciones de la Economía Social y Solidaria como una alternativa para enfrentar las crisis
Disertante: María di Salvo (Prof. Adjunta Interina FCE UBA. Investigadora Centro de Estudios Económicos de la Empresa y el Desarrollo FCE UBA)

La trayectoria de IMPA, la Fábrica: una empresa recuperada por sus trabajadores y trabajadoras, una fábrica de ideas
Disertante: Dra. Margarita Robertazzi (Prof. Adjunta Regular Facultad Psicología UBA)

17 a 19 Hs. Aula 110

“Diálogo interdisciplinario con la Asociación Argentina de Historia Económica (AAHE): crecimiento económico, distribución de la riqueza, niveles de vida en Argentina y América Latina en el siglo XIX. ¿Qué se dice desde la historia?”

Algunas lecciones sobre la evolución de la desigualdad regional y social en Argentina y  en América Latina en el largo plazo
Disertante: Dr. Jorge Gelman (Prof. Titular Regular FFyL UBA)

Avances de los estudios sobre el nivel de vida en la Argentina del siglo XIX
Disertante: Dr. Daniel Santilli (Docente / Investigador FFyL UBA. Integrante Comisión Directiva AAHE)

19 a 21 Hs. Aula 110

“Estudios sobre la industria argentina. Políticas de promoción y estrategias empresariales”

Disertantes: Mario  Raccanello (Aux. Doc. FCE UBA); Patricia Jerez (Prof. Adjunta Interina FCE UBA); Claudio Belini (Prof. Adjunto Regular FCE UBA); Camilo Mason (Prof. de Historia. Aux. Doc. FCE UBA);  Graciela Pampin (Prof. Adjunto Interino FCE UBA);  Marcelo Rougier (Prof. Asociado Regular FCE UBA)


19 a 21 Hs. Salón de Actos Edificio Anexo

Reconocimiento a Consejeros Directivos, Rectores UBA y Decanos FCE UBA

En el marco de los festejos se reconocerá con una medalla a quienes han sido Consejeros Directivos de nuestra Facultad en períodos de democracia universitaria, como así también Rectores en nuestra Universidad y Decanos de nuestra Casa de Estudios.



VIERNES 11 DE OCTUBRE

11 a 13 Hs. Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

La Ciudad de Buenos Aires: Un siglo de vida urbana (actividad CICLOP- IIEP)

Buenos Aires, una ciudad de película. Una aproximación a la vida urbana desde la Sociología Visual
Disertante: Mg. Enrique Del Acebo Ibáñez (Prof. Titular Interino / Investigador FCE UBA / CONICET)

Protección y conservación del patrimonio urbano y arquitectónico en la Ciudad de Buenos Aires
Disertante: Jorge Bozzano

Políticas públicas de construcción de viviendas y formas relacionales entre Estado y población
Disertante: Marina Wagener (Aux. Doc. FCE UBA)

Del Vendedor Ambulante al Delivery: algunas notas sobre las relaciones entre el Comer y las Sensibilidades sociales en el Buenos Aires urbano
Disertante: Adrián Scribano

15 a 17 Hs. Aula 432

“Cien años de economía y sociedad en la Argentina, 1913- 2013”

La Ciudad de Buenos Aires: Un siglo de vida urbana (actividad CICLOP- IIEP)

El riesgo en los jóvenes habitantes de la Ciudad de Buenos Aires: un análisis diacrónico
Disertante: Ana María Méndez Diz

Comercio y servicios en la Ciudad de Buenos Aires. Un recorrido por los últimos cien años
Disertante: Florencia Chahbenserian

Sobre la historia de la investigación y la docencia en Humanidades en la Facultad de Ciencias Económicas
Disertantes: Mg. Eduardo Scarano (Prof. Titular Regular FCE UBA. Secretario de Investigación y Doctorado FCE UBA); Dr. Javier Legris (Prof. Titular Regular FCE UBA. Subdirector del Departamento Pedagógico de Humanidades FCE UBA); Viviana Román



Más información sobre ECON 2013 ingresar aquí.

Monday, September 23, 2013

Cambio de aula conferencia de Axel Leijonhufvud

El Departamento de Economía de la FCE UBA junto con el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-BAIRES) y la Maestría en Economía organizan:
Estimados,
Nos es grato invitarlos a la Conferencia de Axel Leijonhufvud (Universidad de California, Los Angeles y Universidad de Trento), en la que expondrá sobre: "Central Banking, Stability and Income Distribution”. 
La misma se llevará a cabo el día martes 24 de Septiembre a las 19:00 hs. en el Salón de Actos (segundo piso).
La Conferencia se realizará en Inglés.

No requiere Inscripción previa.

Friday, September 20, 2013

Más sobre la trampa de la liquidez

Estimados
Les adjunto un artículo publicado hoy en The Economist que también trata sobre el tema
Saludos

Riesgo sistémico y corridas bancarias

Estimados
Les dejo un fragmento de la película It's a wonderful life que ilustra el proceso por el que se puede desatar una corrida bancaria.




Tuesday, September 17, 2013

Conferencia

Estimados

El Departamento de Economía de la FCE UBA junto con el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires (IIEP-BAIRES) y la Maestría en Economía los invita a la Conferencia de Axel Leijonhufvud (Universidad de California, Los Angeles y Universidad de Trento), en la que expondrá sobre: "Central Banking, Stability and Income Distribution”. 
La misma se llevará a cabo el día martes 24 de Septiembre a las 19:00 hs. en el  Aula 212 (segundo piso).

La Conferencia se realizará en Inglés.
No requiere Inscripción previa.

Thursday, September 12, 2013

Dolarización

Estimados
Les dejo una columna escrita por Eduardo Levy Yeyati relacionada con lo que hablamos ayer. Eduardo es economista e ingeniero de la UBA con un doctorado en economía de la Universidad de Pennsylvania. Actualmente dicta Dinero, Crédito y Bancos en la UBA, curso que les recomiendo enfáticamente.
Acá la columna
Saludos

El Juez Griesa

Como lo prometido es deuda les paso el inestimable aporte de H. Gonzalez, director de la Biblioteca Nacional.
Fisonomía de Griesa
Saludos

Monday, August 12, 2013

Prólogo

Este es el blog del curso de Macroeconomía 1, sede Avellaneda (Lu-Mi-Ju 19 a 21hs).
Acá iré dejando biografía adicional y la idea es que también funcione como un foro de discusión sobre los temas que vamos a tocar en la materia y su aplicación al análisis de la macro local e internacional.